
05 Jun Día Mundial del Medio Ambiente: cuidar qué respiramos
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1974 cada 5 de junio, fecha en la que comenzó la Conferencia de Estocolmo de 1972, centrada en el Medio Ambiente, y momento en el que la ONU estableció la necesidad de celebrar este Día para sensibilizar sobre la importancia de las cuestiones ambientales.
Así, cada año la celebración se fija en un tema y en este 2019 el objetivo de concienciación se centra en la Contaminación del Aire, para combatir una problemática que afecta a millones de personas. Sin contaminación por plásticos, consumo con moderación, la protección del nivel del mar, los bosques o la economía verde han sido algunos de los temas protagonistas en años anteriores en esta jornada.
La protección del Medio Ambiente es una cuestión fundamental ante el cambio climático y el calentamiento global, por lo que la celebración de estas jornadas contribuye tanto a mejorar la información de los ciudadanos como a su concienciación y conducta respecto a la conservación del entorno.
La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente pretende, este año, incidir en la responsabilidad individual, en las acciones cotidianas para reducir los efectos de la contaminación en el planeta. Según las Naciones Unidas, nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La contaminación del aire está en el hogar, con la quema en interiores de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos. La producción de energía en las industrias es otra de las fuentes de contaminación del aire, así como el diesel, tanto a través de generadores como en el transporte, por las emisiones que produce. Asimismo, alrededor del 24% de los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo, tanto a través de la quema de residuos agrícolas como del metano y el amoníaco generados por el ganado. La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos, las erupciones volcánicas, las tormentas de polvo y otros procesos naturales también son motivos de contaminación del aire.
MES NET, toma conciencia de esta situación e importancia desde el mismo momento de su fundación, no sólo por el simbólico nombre de la empresa, sino también por su compromiso con el medio ambiente, a través de su RSC, del uso de productos no contaminantes y de una serie de medidas con las que mostramos nuestro respetuoso comportamiento con nuestra salud y nuestro entorno.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.