fbpx
Connect With Us!
PIMEC, PMcM y CEAC presentan enmiendas al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público - Mesnet
Más de 100 asociaciones se suman a las enmiendas de PIMEC, la PMcM y la CEAC al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público. Denuncian que el texto es ambiguo, no facilita a las pymes la contratación pública y las deja en condiciones de desventaja, en contra de lo que establecen las Directivas Europeas.
limpiezas Valencia servicios integrales
16642
post-template-default,single,single-post,postid-16642,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,side_menu_slide_from_right,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

PIMEC, PMcM y CEAC presentan enmiendas al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público

03 Mar PIMEC, PMcM y CEAC presentan enmiendas al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público

Más de 100 asociaciones se suman a las enmiendas de PIMEC, la PMcM y la CEAC al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público. Denuncian que el texto es ambiguo, no facilita a las pymes la contratación pública y las deja en condiciones de desventaja, en contra de lo que establecen las Directivas Europeas.

Las tres entidades ya han enviado las enmiendas a los partidos políticos con representación parlamentaria, la aprobación de las cuales eliminaría ambigüedades y contradicciones, y permitirían a las pymes un mejor acceso a la contratación pública. La propuesta también se hará llegar a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Más de 100 asociaciones y gremios, que representan más de 1,5 millones de empresas, algunas de las cuales pertenecen a patronales de grandes empresas, se han adherido a la propuesta.

Concretamente, PIMEC, la PMcM y la CEAC alertan de que se trata de una Ley con una gran transcendencia para la economía, ya que la contratación pública supone casi el 20% del PIB. En este contexto, coinciden en señalar que, pese a que el espíritu del proyecto de Ley va a favor de las pymes, el redactado queda muy lejos de esa realidad y, por lo tanto, se incumplen palabras y promesas a favor de las pymes.

Por otro lado, las entidades aseguran que el texto es ambiguo y no contempla las medidas realmente necesarias para facilitar el acceso de la pyme a la contratación pública y, por tanto, no cumple con uno de los mandatos de las Small Business Act (SMB).

Manifiestan que el proyecto de Ley no apuesta decididamente por la división en lotes, tal y como establece la directiva europea, y que exige la justificación de la no división. El mismo texto normativo ya ofrece motivaciones suficientes, amplias al órgano de contratación, para no dividir el contrato en lotes. Este tipo de división es la manera de garantizar un mejor acceso de las pymes a la contratación pública y generar un mayor crecimiento de nuestra economía y empleo.

En relación a las prohibiciones de contratar, el Proyecto de Ley no recoge la demanda de que se cumpla escrupulosamente la legislación vigente en materia de morosidad. De hecho, el proyecto de ley permite legalmente la ampliación de los plazos de pago establecidos previamente, tanto por la legislación española como por las Directivas Comunitarias.

Por otro lado, el proyecto de Ley no ha contemplado establecer mecanismos de pago y relación directa al subcontratista, tal como posibilita la Directiva 2014/24 y lo que es más grave, abre la puerta al pacto entre las partes.

En cuanto al necesario seguimiento del contrato, el Proyecto de Ley solamente indica que los órganos de contratación podrán designar un responsable del contrato a quien corresponderá supervisar su ejecución. Desde el punto de vista de PIMEC, la PMcM y la CEAC, la designación de un responsable del contrato se debería de efectuar siempre para el correcto seguimiento de los contratos.

Por último, cabe destacar que las entidades ya denunciaron ante Europa la no transposición de las directivas. El proyecto de Ley se tramita ahora con carácter de urgencia obedeciendo a una imposición de la Comisión Europea en el marco del procedimiento de déficit excesivo del año 2016, una vez que el plazo máximo (abril de 2016) para la transposición de la directiva haya sido superado por España

Fuente:

No hay comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

Watch Dragon ball super